“Las comunidades en internet se autoregulan”. Diplomado de Community Manager @DirexUBA. Es el caso de los grupos en Facebook, por ejemplo, donde los miembros son los que definen las normas de convivencia, que aunque no tienen una validez legal, logran imponerse en pro del mantener la armonía y el resto entre sus miembros. A estas normas se les llama netiquetas. Lee más sobre el tema Aquí
menu
Bienvenidos a iQ
Hola y bienvenidos!

Consultoría web & Marketing
"Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr"
Menu
SEO & Marketing
Community Manager
- 12 formas de conectar en las Redes Sociales en 2015
- 5 Tesis Social Media (1 Parte)
- 5 Tesis Social Media (2 Parte)
- 31 frases de Social Media & Marketing
- Usa Blogger como sitio web
- Twitter Cards
- No necesito un Community Manager
- Teoría de diálogo digital
- ¿Cómo cultivar una conversación en las redes sociales?
Emprendedores digitales
Tecnologías Libres
Menu
Diseño & Marketing
- Diseño Web
- Community Manager

lunes, 19 de mayo de 2014
¿Eres un ciudadano digital?...Netíquetate
domingo, 18 de mayo de 2014
Los cinco pasos de mi método
Recordar es vivir dicen muchos, y es que cuando te haces universitario el mundo es tan paradójico.
“Voy a hacer un pronóstico: Puede pasar cualquier cosa”. Roy Atkinson
En la vida real, aquella donde vivo en lo virtual, me desplazo de un contexto a otro a través de túneles diseñados por ingenieros de sistemas. Ver Más
Publicadas por
Irene Quiñones
a la/s
6:35 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Diseño web,
Editor Web,
Pagina web,
programación,
RUP,
Web
Ubicación: Venezuela
Aragua, Venezuela
miércoles, 14 de mayo de 2014
La lógica del amor: Un mundo virtual
Cuando la belleza de las cosas va más allá de lo material y regresa a ello, cuando puedes creer y amar una idea...abraza la resolución.
Diariamente vivimos sueños, ilusiones...leemos un cuento maravilloso y al cerrar los ojos podemos ser cualquier personaje...eso me sucedió hace poco.
Si eres de espíritu emprendedor, esta reflexión es para tí. Leer más
Publicadas por
Irene Quiñones
a la/s
3:50 a.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
2.0,
Emprendedor,
Web
Ubicación: Venezuela
Cagua, Venezuela
viernes, 2 de mayo de 2014
Me plagiaste en Twitter
Copiar y pegar en Twitter sin mención es Plagio
Cada día reviso mis cuentas en Facebook y Twitter. Encuentro contenido que complementa mis conocimientos o me permite estar al día con temas de interés, como: marketing, cambios en los algoritmos de las redes más populares, tips para engagement, actualizaciones de los sistemas operativos Debian o Ubuntu (Software libre), sin dejar atrás algún mensaje o comentario motivador que pueda leer y compartir.
jueves, 1 de mayo de 2014
¿Cómo es tu foto virtual?
Q 3s 3scr1b1r 3n c14v3 ?

Así es mi castellano. En mi país se mezclan los idiomas, las razas, las costumbres y la gastronomía, así como la diversidad de especies: flora y fauna junto al clima. Todo lo hermoso pasa ante dos grandes ventanas: Nuestros ojos e Internet. Así es mi querida Venezuela.
Pero toda esa belleza se empaña si no sabemos apreciar la naturaleza, cuando nos olvidamos de practicar buenos hábitos o no tenemos sentido de pertenencia. Lo mismo sucede con nuestro idioma y de seguro, mi análisis se aplica para muchos lectores.
Lo que decimos o mostramos en las redes sociales habla de nosotros. Las palabras que empleamos, la forma como escribimos, el mensaje que transmitimos, la foto que publicamos, los estados que compartimos de otras personas o grupos (Facebook) o retuiteamos (Twitter).
Una cuenta en las redes sociales es una foto de cada persona y aunque elijas la más bonita y prolija...vale decir: Eres lo que proyectas
Como tu te ves Como te ven los demás
La foto real va en el conjunto de lo que dices y haces, no sólo en la imagen de perfil. Las comunidades virtuales no se diferencian mucho de las comunidades offline, hay reglas de comportamiento, políticas propias de la red social. La ética norma los grupos de amigos y nos ayudan a cultivar una buena conversación.
Debes preguntarte si la red social donde participas es donde quieres estar, si se adecúa a tus intereses y necesidades: comunicación, entretenimiento, información o comercio.
El comportamiento se divide en dos: lo que dices y como actúas.
He escuchado casos de personas que han sido despedidas de su trabajo por publicaciones consideradas no adecuadas en las redes sociales. Algunas empresas piensan que va contra su imagen corporativa. Otros, han perdido contactos o amistades porque expresan emociones de forma molesta, o por las solicitudes de juegos y app.
Siempre hemos empleado claves para comunicarnos, sustituyendo letras y agregando imágenes. Esto emuló a los mensajes telefónicos, luego a la web con los emoticones, aceptados por las comunidades virtuales y recomendado para un buen feeling con nuestra audiencia. Ver ejemplo:
Al escribir un post o estado debemos cuidar la redacción, hacer buen uso de símbolos y revisar las palabras que tienen varias acepciones para evitar una barrera semántica, teniendo presente el mensaje que queremos transmitir y la interpretación que le dará nuestra audiencia, quien agradecerá también contenidos de calidad e interacciones frecuentes.
Utiliza un diccionario, enriquecerás tus publicaciones
Puedes buscar asesoría para crear correctamente tu perfil y obtengas los conocimientos básicos para gestionarla. Algunas características de las redes sociales más conocidas son:
- Red social amistosa para compartir y contactar amigos cercanos.
- Crear una cuenta de perfil asociada a una cuenta de correo electrónico.
- Con una cuenta personal puedes crear y administrar varias fanpage o grupos.
- Puedes agregar hasta 5000 contactos o amigos.
- Crear listas de amigos. Ej. Conocidos, Familiares, Universidad, etc.
- Publicar contenidos multimedia: texto, imágenes, sonidos, enlaces a otras páginas y una combinación de estos. Responder a comentarios con estos mismos elementos.
- Red social profesional donde puedes relacionarte con muchas personas.
- Crear una cuenta de perfil asociada a una cuenta de correo electrónico.
- Puedes seguir o seguirte un número infinito de personas.
- Crear listas de tus seguidores según tus intereses. Ej. Familiares, Trabajo, Poetas, etc.
- Publicar contenidos multimedia sin exceder los 140 caracteres.
Mi recomendación y la de muchos expertos es la transparencia, ser nosotros mismos sin olvidar las normas de uso de las redes sociales donde nos registramos. Respetar nuestros semejantes (no hacer spam), economizar el lenguaje pero sin destruir el mensaje original y hacer relucir nuestro idioma.
“El proceso de empobrecimiento material conduce muchas veces a un empobrecimiento moral y espiritual de las personas y de los grupos sociales”.Juan Pablo II. Febrero 1996.
Post anterior: ¿Cómo crear contenido de valor para mi Marca?
Post relacionado: Cinco consejos sobre cómo escribir en las redes sociales
Publicadas por
Irene Quiñones
a la/s
8:38 p.m.
3 comentarios:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
2.0,
comunicacion,
redes sociales,
social,
Twitter,
Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)